Archivo de la categoría: Fotografia

¡Viva la Vida!

¡VIVA LA VIDA!

Es “LA FOTO”, la foto deportiva del fin de semana, la de la Portada de MARCA,
la de la vuelta de Virginia Torrecilla a los terrenos de juego, la de la superación,
la del esfuerzo, la del juego limpio, la del DEPORTE, y también la de la vuelta a la vida,
porque la vida es todo eso que la foto refleja y sobre todo Virginia, y los que han superado
una enfermedad grave lo saben.
Premios aparte, que los tendrá, tanto a nivel deportivo como social, y a la repercusión
que ya ha tenido y la que vendrá, es sin duda una de las la fotos deportivas del año.

La fotógrafa que inmortalizó este momento, tiene nombre femenino,
trabaja por y para el futbol femenino y por supuesto como no podía ser de otra forma,
estaba el domingo en la Final de Fútbol Femenino de la Supercopa de España.
Se llama Laura, firma sus fotos como como Lalu R. Albarrán y lleva “solo” diecisiete años
trabajando como fotógrafa: “cuando nadie cubría el fútbol femenino ya estaba yo allí”
Y en sus comienzos Lalu fotografiaba desde la grada “por vergüenza al ser la única
fotógrafa en el campo”

Ayer fue un día especial y merecido para ella: “Algo se debe estar haciendo bien,
cuando tanta gente está de acuerdo en la repercusión de una foto de fútbol femenino”.
Prensa, radios, webs, miles de tuits de Pau Gasol o Virginia Torrecilla entre los miles
de personas que se han hecho eco en las redes sociales como Twitter .

En una época tan cargada de información, noticias, y tendencias en las redes sociales
donde el siguiente minuto anula al anterior, quizás pronto se nos olvide el nombre de la
autora de la foto, el de la jugadora a la que sus compañeras y rivales mantean,
el nombre del equipo al que pertenece, el nombre del equipo rival, la competición
en que fue tomada la foto, el lugar de los hechos, o incluso el motivo de tal celebración,
pero lo que será muy difícil de olvidar es la foto que nuestra retina ya ha grabado
y que ilustra otra gran Portada de Marca.

A quien seguro que no se le va a olvidar nunca ningún detalle es a Laura como fotógrafa,
y a Virginia la protagonista meritoria de esta historia de celebración, deporte, lucha, esfuerzo,
compañerismo, y por encima de todo ello de Vida. Como escribió mi compañero David Menayo
en Twitter: “Hoy todos nos hemos imaginado manteando a Virginia para mostrarle nuestro
cariño y admiración” Nadie se merece más esta portada que ella. Por ti, por Vir, por tod@s…”

¡Viva la vida!

Publicado en Marca el 24-01-2022

https://www.marca.com/futbol/atletico/opinion/2022/01/24/61eee54c22601da2368b457e.html

“En bici, la nueva normalidad”

Es fin de semana y el despertador suena de madrugada, pero esta vez no molesta, hay permiso para salir y hacer deporte.

Con el amanecer, una multitud de ciclistas en su mayoría deportistas amateurs y semi-profesionales, toman las calles. Es el primero de los dos turnos que el Gobierno permite desde el pasado 2 de mayo para hacer deporte al aire libre: de 06.00 a 10.00 o de 20.00 a 23.00; uno u otro, hacer uso de los dos, no está permitido.

De carretera o de montaña no importa, todos coinciden en el gusto por salir, pedalear y hacer ejercicio. A los más “pros”, acostumbrados a esta rutina de bici en fin de semana, les sabe a poco; acostumbrados a rutas largas de 100/200 km, ahora no pueden marcar un punto lejano mas allá del municipio de residencia viéndose así obligados a buscar un recorrido más corto y repetirlo varias veces. La opción del carril bici se descarta, ya que durante el confinamiento entre runners, caminantes, paseadores con perro, y familias con niños, hay demasiada gente y poco espacio para todos.

En el norte de Madrid, uno de los recorridos favoritos por los ciclistas que permite invertir más de 2 horas de pedaleo, lejos de semáforos, coches y viandantes, es Madrid-El Pardo, en su acceso desde la carretera de Fuencarral. Esta carretera ha pasado de ser apenas transitada para este deporte (7 kilómetros de tramo) a convertirse desde el pasado 2 de mayo en un “Tourmalet” de la desescalada, y se pueden contar por varios cientos los ciclistas que la recorren ahora. Lo más pros, pasan varias veces; el resto, con ir y volver se dan por satisfechos. Como ejemplo, la distancia que hay entre la Estación de Chamartín y la subida al Cristo de El Pardo son 15 km, y es una distancia perfecta para que un aficionado medio invierta un tiempo de aproximadamente dos horas de pedaleo entre ir y volver. La zona de El Pardo, zona limítrofe del Municipio de Madrid, es apta además para los dos perfiles ciclistas mayoritarios, asfalto para los rodadores y caminos y monte para los amantes de la bici de montaña. También se puede acceder a El Pardo desde la Casa de Campo, otro de los pulmones de Madrid.

Durante el confinamiento el sector de la bicicleta, es uno de los sectores que mas ha crecido en ventas y no deja de aumentar. Desde que se decretó el Estado de Alarma a mediados de marzo, y debido al confinamiento de la población sin permiso para salir a hacer deporte, las bicicletas estáticas se llegaron a agotar en muchos distribuidores, así como rodillos y otros aparatos para ejercitarse en casa. Ahora, y desde que el Gobierno permite salir para hacer deporte, la venta y uso de las bicicletas de paseo, de montaña, de carretera, plegables, e incluso las eléctricas no para. Tanto para su uso deportivo como si solo se usa para dar un paseo, los ciclistas presumen de las ventajas: un menor riesgo de contagio que caminando, que el uso de la mascarilla no es obligatorio, y también el poder desplazarse a más distancia que caminando.

Quizás uno de los cambios que se produzcan en la sociedad a raíz de esta Pandemia, sea el de que las bicicletas hayan llegado para quedarse, y no solamente para uso deportivo, sino como medio de transporte, como ya sucede en muchos otros lugares. Las ventajas que ven son innegables; ahorro, salud, y cuidado del medio ambiente.

Puede que la bici sea ya parte de la nueva normalidad.

 

Artículo publicado en Marca el 23 de mayo de 2020

https://www.marca.com/ciclismo/2020/05/23/5ec9101246163fb45d8b462a.html

Mbappé y su portada de Marca

Uno es consciente del prestigio que atesora MARCA cuando el Paris Saint Germain de Mbappé, Neymar, Cavani, y Di María, te invita como único medio deportivo internacional a acompañarles durante su estancia en Doha, ciudad natal de Nasser Ghanim Al-Khelaïfi, el multimillonario presidente del PSG y que sabe algo de comunicación ya que también es el dueño de Bein Sports.

A quien escribe también le sorprende, que estando en un país de Asia, la gente reconozca con admiración y sorpresa que MARCA esté en su país. Por poner un ejemplo, si dices MARCA lo conocen, lo repiten y te lo confirman nombrando al Real Madrid, al Barcelona, y al Atlético, y cómo no a Messi y a Cristiano; para ellos todo eso es MARCA.

Reconozco que viviendo en un mundo global y viendo los números de visitas a MARCA.com quizás todo esto no debería de sorprenderme tanto. Pero sí, me sorprende y a la vez me enorgullece que sea así.

Pero cuando uno ya parece asumirlo y tiene la capacidad de sorpresa bajo mínimos, llega Mbappé, el sustituto natural de Messi y Cristiano como mejor futbolista del mundo, y con sus 19 añitos recién cumplidos, ves como tras sentir curiosidad al ver la portada de MARCA, ese día dedicada a Messi como Pichichi, y bromear acerca de que quizás la próxima portada será para él, su cara se ilumina, y su gesto cambia a una abierta sonrisa, que ya no pierde durante todo nuestro encuentro.

Así que como lo prometido es deuda, y el ambiente muy propicio con Mbappé, en lugar de recurrir a photoshop, decidimos hacerlo como se debe hacer, sin truco ni cartón. Así que recortamos a mano el interior de la portada de MARCA y dejamos el interior hueco para que Kylian Mbappé se enmarque él mismo dentro de ella. Kylian ya la tienes, ya eres portada le digo mostrándole la foto; sonríe y suelta un “Merci, Génial! C’est super!” El reto va más allá: la próxima cuando seas el mejor del mundo, con el Balón de Oro.

Entrevista con Mbappe en Doha, Catar. Foto Ángel Rivero

Publicado en Marca el 27 de diciembre de 2017

http://www.marca.com/futbol/champions-league/2017/12/27/5a4382e1468aebd1188b4616.html

 

 

“O Fenômeno”

– Hola David, acabo de subir las fotos de la secuencia completa de la jugada de Ronaldo, no se si has visto la jugada… ¡que cabrón!, el gordo, ¡qué bueno es!

– Claro! Pero sube también varias de Figo que tiraré la crónica con él….

Figo? …

A ver: Lo de Figo es un golazo; un libre directo que atraviesa la telaraña de la escuadra.

Bien, impecable, perfecto, espectacular, pero sin más.

Pero lo de Ronaldo…
Hablamos de Ronaldo Nazario, de “O Fenômeno” de la creatividad, del arte, de pasión, de sentimiento, de alegría, de Brasil, de potencia, de fútbol, de quien aunque parece que venía de comerse literalmente a un par de defensas de su anterior pachanga, volvió a jugar, a bailar, a brillar, a dibujar una jugada de regate en carrera que dejó petrificado a Tommasi y a todo el estadio durante tres segundos. Uno … dos …. tres ….. y ¡ovación! ¡Tremendo! Ronaldo de nuevo en acción. Tres segundos de gracia, de los que guarda la memoria, de los que hacen que merezca la pena el partido, aunque éste ya la merecía por una causa justa. El Corazón Classic Match, fue muy classic, poco match, y del corazón, se encargó Ronaldo,  “O Fenômeno” una vez más.

Publicado en Marca el 12 de junio de 2017

http://www.marca.com/futbol/real-madrid/opinion/2017/06/12/593e806dca47416c318b45f2.html

“El fotógrafo mariachi”

mariachiHace dos días durante la retransmisión del Alemania-Argelia del Mundial de Fútbol de Brasil, llamó la atención la imagen de un fotógrafo trabajando en el campo con un sombrero de mariachi.

El sombrero lleva 46 años asistiendo a Mundiales de Fútbol  y Juegos Olímpicos, y el fotógrafo que apareció en las imágenes de televisión con tan llamativo complemento es el fotógrafo tunecino Hosni Mannoubi.

El “capricho” del sombrero no es un capricho del propio Hosni, sino de su padre, el también fotógrafo Béchir Manoubi. Béchir, hoy ya jubilado y de 84 años de edad, se colocó el sombrero en la cabeza en 1968, y desde entonces recorrió el mundo con este llamativo “mariachi” en su cabeza asistiendo a todos los Mundiales y Juegos Olímpicos que se celebraron hasta la Olimpíada de Atenas en 2004. Casi 40 años  fotografiando el deporte de élite con el sombrero de 8 kilos de peso en su cabeza. “No pesaba tanto al principio, pero le fuí añadiendo recuerdos, pins y llaveros y ya su peso ronda los 8 kilos” contaba Béchir en una entrevista en 2002.

La historia de cómo un fotógrafo nacido en Túnez, se pasea por el mundo trabajando con un gorro de mariachi, la explica el propio Béchir: “El sombrero lo llevo desde 1968, durante los Juegos Olímpicos de México; participé en un concurso de fotografía y gané el primer premio que consistió en un cheque de 3.000 dólares y el sombrero de mariachi. Me hizo mucha gracia y desde entonces decidí no quitármelo y lo llevé a todas las competiciones mundiales que se celebraron entre 1968 y 2004″

Béchir se jubiló en 2004 y pasó la cámara y los 8 kilos de sombrero, a su hijo Hosni, que trabaja hoy día en el Mundial de Brasil y porta orgulloso en su cabeza, los recuerdos de su padre: 46 años de fotos y de deporte.

Cuatro segundos, 25 fotos

Cuatro segundos, 25 fotos.

4segA las 22.33.15 apreté el disparador de mi cámara enfocando a Leo Messi en el centro de la imagen. Inconscientemente dejé de respirar. Fueron 4 segundos reflejados en una secuencia de 25 fotogramas, en los que Leo Messi con una velocidad endiablada, se fue directo al área contraria esquivando a Lass, Sergio Ramos, Albiol, Marcelo y de nuevo a Sergio Ramos para finalmente ejecutar un certero chut con su pierna derecha que acabó batiendo la red de Casillas. Era el 0-2. El reloj de mi cámara marcaba 22.33.19. En ese instante Messi se levantó, y comenzó su carrera hacia la banda para celebrar el tanto momento que aproveché para volver a tomar aire. Fue su gol en la Semifinal de Champions. 4 segundos, 25 fotos.

Ver en Marca.com